jueves, octubre 13, 2011

Zoolombia

Sin duda no es ajeno para ningún ciudadano de a pie como es usted o como somos nosotros que ante cualquier desmán de la sociedad o pequeña injuria que afecte nuestra individualidad, ante esos hechos que significan no menos que un claro ultraje a esa cuestión del ser, pensar que los victimarios son unas bestias, por eso @MeroFondo “nació para combatir las sombras de la ignorancia que oscurecen la luz del conocimiento y la verdad, ahora a emborracharnos y a jugar ping-pong.”

Ante estos hechos de innegable veracidad, “la violación cotidiana” a la cual somos arbitrariamente sometidos pero no por ello foráneos de culpa ya que como se comenta en calles, plazas y aulas: “Todo estado es el reflejo de su sociedad” Sociedad: Dícese del espacio común donde termino yo y empieza el. El: Refiérase al señor lector. Yo: Hace referencia a los que escriben el presente artículo, dadas las diferentes circunstancias en las cuales sucede cada caso particular de esta índole, todos y todas en algún momento hemos sentido la vivida tentación de gritarle a quien comete dicho abuso implícito o explicito ¡ANIMAL! Hay quienes incluso osan la valentía de hacerlo, pero ciertamente tienen razón tanto los que lo callan como quienes no se hacen prisioneros de dichos sentimientos de rabia, es un país de animales, aquí unos ejemplos:

  1. La reforma a la ley 30, la cual es tan absurda como la ley de obligar a los patos a usar pantalón corto. [Trataremos más a fondo esta en nuestra próxima entrega] 
  2. Todo lo que sucede en este país tiene una asociación para nada tácita con algún animal; El famoso efelante en cierta campaña presidencial y el ahora poco conocido potro causante de la creación de un grupo armado por cierto personajito siniestro amante de los mismos. 
  3. Aquellos que inocentemente usan aceras de baño, no hablo de usted o de alguien de que usted conozca, digamos que son los otros, ya que una particularidad de esta sociedad es “Seguro fueron otros”   
  4.  Las siniestras estampidas para ingresar a transporte público, lugares públicos, baños públicos, etc. 
  5. Las jaurías ante promociones, descuentos, 2X1 o simples rifas de pueblo, son como aves de rapiña nunca es suficiente. 
  6. Son un sin fin de múltiples ejemplos para demostrar la animalización de nuestro hábitat, quizás solo mencionamos los más evidentes, los demás quedaran a su imaginación y a su nivel de observación fáctica.

¡Ah! No hay duda un artículo no tiene la suficiente fuerza para cambiar la sociedad, pero si quizás la fuerza para llegar hasta su conciencia, el cambio depende de usted, no de nosotros… ¡Suerte! La va a necesitar.

¿Por qué lo hiciste Bolívar? Abriste las rejas de esta nuestra Zoolombia.

martes, agosto 23, 2011

Servicio Preferencial

“Línea 194: La justicia no debería avalar la ilegalidad”. Al igual que usted y que otros transeúntes o desafortunados usuarios del transporte público, nosotros hemos notado como en las últimas semanas que es común ver anterior injuria en desprolijos carteles fijados – seguramente por un grupo de morochos de los cuales solo conocemos su procedencia “El Conurbano” – en las líneas de colectivos que recorren capital. La masa ignara que habitualmente no lee este blog pensaría, si lo leyese, que este “articulo” es una defensa a la igualdad y que apoyamos el reclamo gremial de que el servicio diferencial sea detenido, pero @MeroFondo nació para combatir las sombras de la ignorancia que oscurecen la luz del conocimiento y la verdad, ahora a emborracharnos y a jugar ping-pong.

Es común para todas las personas que sufrimos de forma cotidiana los vejámenes de la exposición al sistema de transporte público hipar por ciertos infortunios propios de cada uno de ellos y detallados a continuación:
  1. Colectivo: Cuando viajo en el a veces pienso que la ciudad es un geriátrico gigante ¿De dónde sale tal cantidad de ancianos? Lo peor es que cuando consigues dar con un asiento, no falta uno de estos individuos los cuales hacen gala de sus dotes actorales para que uno, blanco e indefenso sienta compasión por ellos. 
  2. Subte: Las mujeres siempre alzan su voz de protesta contra viajar “apretadito” en el subte, aducen que son tocadas, ojeadas y ven en cada hombre un depravado sexual al acecho, eso no es nada, comparado con viajar al ritmo de cumbia villera o peor aún, de bolivianos y otras denominaciones racialmente inferiores, abundan los niños pidiendo limosna, que por cierto tendrían que funcionar con tarjeta monedero. 
  3. Tren: A veces pienso si el averno es el “paisaje” que se ve en un viaje de tren, las villas, el conurbano, las estaciones, o si lo es el vagón, es un zoológico en constante movimiento, sobreabundan los morochos, las gordas, la cumbia, los villeros vendiendo algo o con algún tipo de enfermedad ¿no han notado que raramente parece que todos tienen el mismo discurso? Lo cual hace pensar que están mintiendo o que la secretaria de salud los ha entrenado bastante bien. 
Es por eso y un sinfín de razones más que la comunidad blanca debemos rodear a la línea 194 y pedir que en un futuro brinde un servicio exclusivo para personas de nuestra condición, donde viajemos, sentados, cómodos y sin estar expuestos a un impase racial de consecuencias genéticas.

jueves, agosto 11, 2011

¡Néstor Vive!


Seguramente al leer el título de esta entrada un peronista se llene de expectativas por leer este “articulo” muchos seguidores de Crisk harán arengas, recomendaran este blog y nuestro espacio en twitter, sentimos defraudar a esa masa ignara, mayoritaria, sino, estaríamos hablando de otros personajes, pero @MeroFondo nació para combatir las sombras de la ignorancia que oscurecen la luz del conocimiento y la verdad, ahora a emborracharnos y a jugar ping-pong.

Era una tarde bella en el cielo porteño, viajábamos juntos “a los demás” en un colectivo de la línea que no amerita ser mencionada, íbamos sentados, por supuesto no en una silla, obviamente, sino en la barra de discapacitados, sin desviarnos del tema, ¿Por qué los colectivos dejan un lugar tan amplio para un discapacitado? Además de todo instalan esa asquerosa barra amarilla en donde a falta de asientos, ha servido como refugio a nuestras posaderas, pero en el lugar de una silla de ruedas y un acompañante, entramos 4 personas en asientos comodonamente distribuidos. Regresando al hilo central de este “articulo” en el trayecto a casa nos abordó la pregunta ¿En qué consiste el 82% móvil? Es un sigiloso proceso de exterminación puesto en marcha por el gobierno para hacer frente a la crisis económica, por supuesto a la población no le cae en gracia que el estado tome medidas como el aumento de la edad de jubilación, por eso hay que optar por políticas que no afecten el potencial Bolutante, por eso decide plantear el 82% móvil, el cual consiste en segregar a los jubilados en dos grupos; a) Móvil: Ancianos que pueden moverse para armar piquetes, b) Inmóvil: Viejos Chotos, manipulables y fáciles de esconder en un geriátrico. El plan de CrisK es que 82% de jubilados "móviles" que son potencialmente peligrosos para la Teoría de la Conspiración, sean eliminados, dicha teoría de la conspiración de CrisK es Convertir a la Patagonia en una gran zona de clínicas estéticas bajo la marca "Néstor Vive" ¿Néstor Vive? Según funcionarios del Indec, si, Néstor fue criogenizado, al parecer Walt Disney no escribió Bambi en Bariloche, sino que enterró secretos de rejuvenecimiento y técnicas de criogenización, la Patagonia Alberga estos secretos, por eso había que comprarla. ¡Néstor Vive Compañeros! Está a salvo en el glacial perito moreno, parece que esa frase de que Evita ya no está sola en el cielo es solo propaganda.